El Encuentro: Una Historia de Observación de Ballenas

-GoDominicanRepublic
 En Naturaleza y Ecoturismo, Samaná

EL VIAJE DE WANDA

Por fin ha llegado el invierno y la increíble aventura de vida de Wanda, la ballena jorobada, está a punto de comenzar. Ha estado viajando cómodamente dentro del vientre de su cariñosa madre desde las heladas aguas del Golfo de Maine, en el Atlántico Norte, rumbo al sur. Su madre está nadando a toda máquina porque no puede esperar a volver al lugar mágico donde todo empezó para ella: las cálidas aguas de República Dominicana.

No están solas. Miles de ballenas jorobadas que pasaron la primavera y el otoño alimentándose desde Canadá hasta Noruega hacen el largo viaje hacia el sur porque tienen el mismo anhelo de pasar el invierno en su tierra natal, el Banco de Plata o la Bahía de Samaná, en la República Dominicana. Se trata de una tradición de más de 50,000 años.

A medida que la madre de Wanda se acerca a la costa dominicana, se complace en vislumbrar el imponente paisaje que la rodea. Se acerca a su destino, la Bahía de Samaná, y no puede evitar sentir una oleada de emoción por volver a casa.

Por fin lo ha conseguido y ha llegado el momento de compartir el lugar que tanto ama con su pequeña Wanda. Las cálidas aguas dan la bienvenida a Wanda a este mundo y este día se convierte en una celebración. Comienza la aventura de vida de Wanda.

Su madre le muestra el nuevo hogar con orgullo. Wanda no puede creer lo que ve, sus ojos se deslumbran con tanta belleza. Se asoma fuera del agua viendo verdes colinas rodeadas de palmeras que bailan al ritmo de la suave brisa marina, y montañas que besan el cielo.

Empieza a ver por sí misma por qué vienen tantas ballenas jorobadas a Samaná. Hay algo más que extraordinario en este lugar, tanta vida en un ambiente que no se puede explicar, simplemente se siente. El océano está repleto de vida marina y Wanda está llena de alegría. Quiere jugar todo el día y asimilarlo todo. Su madre siempre está a su lado enseñándole lecciones que la guiarán a lo largo de su vida.

Empiezan a saltar y chapotear, jugando en el agua turquesa, y ven unas peculiares criaturas que las miran asombradas desde objetos flotantes mientras en sus caras se dibujan sonrisas. Su mamá le dice que se llaman humanos y que son amistosos con las ballenas. Siempre vienen a saludarlas y se emocionan al verlas, dándoles su espacio y cuidándolas para que sigan viniendo.

Una hermosa melodía viaja en el agua desde la distancia. El océano se convierte en un escenario. Los coloridos arrecifes de coral, además de adornar el fondo oceánico, se convierten en amplificadores naturales de una preciosa sinfonía.  Los machos de ballena jorobada han estado practicando para mejorar la canción que han aprendido para cortejar a las hembras. Ellas se hacen las difíciles, así que es necesario montar un espectáculo.

Los machos bailan con gracia bajo el agua y golpean la superficie con la cola y las aletas para mostrar sus “músculos” y sobresalen del agua creando un espectáculo excepcional que ninguna hembra puede ignorar, un deleite absoluto para los humanos que los observan. La competencia puede llegar a ser un poco feroz, así que algunos astutos caballeros escoltan a las damas y a sus crías para mantenerlas a salvo y, de paso, conseguir algunos puntos extra para la próxima temporada de apareamiento.

Durante todo el invierno, Wanda se lo pasa de maravilla y toma notas mentales de todo lo que aprende de su madre. El invierno llega a su fin y es hora de dejar atrás su lugar feliz, la bahía de Samaná. Un delicioso festín de krill espera a su madre en el Atlántico Norte. Ha estado amamantando a Wanda, pero no ha comido en toda la temporada porque las ballenas sólo comen en las zonas de alimentación del norte.

La naturaleza siempre tiene el equilibrio perfecto. Wanda y su madre disfrutan del calor y la belleza infinita de la bahía de Samaná y, a cambio, crean oxígeno y bombean nutrientes por todo el océano. Los ecosistemas marinos se benefician, incluido el crecimiento del fitoplancton, que absorbe una enorme cantidad de carbono de la atmósfera terrestre. Tú, como audiencia cautiva de este hermoso espectáculo, te conviertes en cuentista de tiernas historias marinas, que, como ésta, te hacen vivir emocionantes capítulos.

EL VIAJE HUMANO

Han pasado siete años y Wanda ya ha crecido y está lista para ser madre. Nunca olvidó aquel primer invierno en el que se enamoró de la bahía de Samaná, así que siguió regresando cada año para crear nuevos recuerdos en su lugar feliz y conoció a muchos humanos en cada viaje. Algunos se convirtieron en buenos amigos.

Es invierno otra vez y está de camino a casa. ¿Te gustaría conocer a Wanda y a miles de ballenas jorobadas como ella? La República Dominicana está a un vuelo de distancia. La temporada de avistamiento de ballenas va de enero a marzo, así que aún estás a tiempo de vivir esta experiencia que te cambiará la vida.

Cuando llegues a la ciudad de Samaná, embarcarás en un barco y aprenderás todo sobre las ballenas jorobadas de camino a verlas. Las empresas turísticas autorizadas te mostrarán cómo identifican a cada ballena individualmente fotografiando la aleta caudal y la dorsal. Cada aleta caudal es diferente, como una huella dactilar. Comparten esos datos con científicos de todo el mundo para hacer un seguimiento de los individuos. En los últimos 25 años se han identificado varias ballenas en distintas temporadas.

Quedarás hipnotizado por la impresionante vista de 360 grados de toda la península de Samaná, Cayo Levantado y la costa al lado opuesto de Samaná. República Dominicana es uno de los 10 mejores lugares del mundo para ver ballenas jorobadas y hay muchas posibilidades de verlas. Es muy emotivo. Algunos ríen, otros lloran. Es inevitable sentir una conexión especial con ellas.

Observar ballenas es convertirse en activista, amante del medio ambiente, estudiante de mastozoología marina, audiencia cautiva consciente de la importancia de tener un ecosistema saludable, cuentista de historias del océano… Puedes ser lo que quieras observando estas majestuosas criaturas.

Cuando llegues a la zona designada, el barco permanecerá encendido inmóvil para no molestar a las ballenas. No pierdas de vista a estos gentiles gigantes que nadan libremente por toda la bahía. Ver a estas enormes criaturas emerger repentinamente del agua será el momento más asombroso de tu vida. Tendrás la sensación de que están montando un espectáculo sólo para ti. Momentos como éste te conmueven profundamente y cambian tu perspectiva de la vida.

Simplemente te sentarás y te sentirás humilde ante hermosos gigantes que te muestran lo pequeño que eres ante la grandeza de la naturaleza. No hay mejor manera de conectar con la naturaleza. Sin duda, esta experiencia se convertirá en uno de los mejores capítulos de tu vida. Después de esto, te convertirás en un conservacionista de la vida salvaje y en un narrador de historias marinas, compartiendo lo mucho que significó para ti la observación de ballenas y haciendo todo lo que esté en tu mano para preservar su hábitat.

El 85% de las ballenas jorobadas del Atlántico Norte nacen en la República Dominicana, por lo que el Gobierno dominicano cuenta con una estricta normativa para garantizar la protección de las ballenas y la seguridad de todos los pasajeros. Hay un número limitado de empresas turísticas autorizadas a operar por el Ministerio de Medio Ambiente dominicano. La mayoría de las empresas llevan más de 25 años operando, por lo que dedican su vida a la protección de las ballenas.

Las ballenas jorobadas son casi sagradas en Samaná. Se han convertido en un símbolo de la provincia. Se pueden ver en esculturas, joyas, artesanía, ropa y en el carnaval. Los ciudadanos aman a las ballenas y hacen todo lo posible por protegerlas.

OBSERVACIÓN DE BALLENAS EN EL BANCO DE LA PLATA

Situado a unas 80 millas náuticas al norte de Puerto Plata, el Santuario del Banco de la Plata es una de las dos únicas zonas en todo el mundo donde los amantes de la naturaleza pueden experimentar un encuentro en el agua con ballenas jorobadas de forma legal y respetuosa con el medio ambiente. Experimenta un encuentro pasivo con ballenas en el agua (PIWWE). Se trata de una flotación pasiva y no agresiva en la superficie, con máscara, aletas y tubo, que permite a la ballena interesarse por los humanos en sus propios términos.

Encuéntrate cara a cara con estos gentiles gigantes, presenciando y aprendiendo de primera mano sus comportamientos de cortejo, apareamiento y parto. El Banco de la Plata alberga la mayor población de ballenas jorobadas migratorias estacionales del Atlántico Norte, si no del mundo.

 

SOBRE LAS BALLENAS JOROBADAS

Las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) viven en todos los océanos del mundo. Recorren grandes distancias cada año y tienen una de las migraciones más largas de cualquier mamífero del planeta. Algunas poblaciones nadan 8,000 kilómetros desde las zonas de cría tropicales hasta zonas de alimentación más frías y productivas.

La ballena jorobada debe su nombre común a la característica joroba de su lomo. Sus largas aletas pectorales inspiraron su nombre científico, Megaptera, que significa “alas grandes” y novaeangliae, que significa “Nueva Inglaterra”, en referencia al lugar donde los balleneros europeos las encontraron por primera vez. Las ballenas jorobadas son una de las favoritas de los observadores de cetáceos, ya que a menudo se muestran activas, saltando fuera del agua y golpeando la superficie con las aletas pectorales o la cola.

Se las puede encontrar cerca de la costa y suelen realizar actividades cerca de la superficie, como brincar (saltar fuera del agua) o golpear la superficie con las aletas pectorales y la cola. Durante los meses más cálidos (y ocasionalmente en los meses más fríos), las ballenas jorobadas pasan la mayor parte del tiempo alimentándose y acumulando reservas de grasa (blubber) para mantenerse durante el invierno.

Las ballenas jorobadas alcanzan la madurez sexual entre los 4 y los 10 años. Las hembras tienen una sola cría cada 2 ó 3 años por término medio, aunque se han documentado partos anuales en algunos ejemplares. Las crías nacen tras 11 meses de gestación y miden entre 4 y 5 metros de largo. Las crías permanecen cerca de sus madres hasta 1 año antes del destete. Las madres protegen a sus crías, nadan cerca de ellas y a menudo las tocan con las aletas.

 

DATOS RELEVANTES

  • NOMBRE COMÚN: Ballena Jorobada
  • NOMBRE CIENTÍFICO Megaptera novaeangliae
  • TIPO: Mamíferos
  • DIETA: Omnívoro
  • NOMBRE DEL GRUPO: Manada
  • TAMAÑO: 48 a 62.5 pies
  • PESO: 40 toneladas
  • PERIODO DE VIDA: De 80 a 90 años
  • REGIÓN: Alaska, Nueva Inglaterra/Medio Atlántico, Islas del Pacífico, Sureste, Costa Oeste

PARA TU PRÓXIMA AVENTURA DE OBSERVACIÓN DE BALLENAS NO OLVIDES:

  • Mochila/monedero impermeable.
  • Protector impermeable para el móvil o la cámara.
  • Botella de agua/recipientes/cubiertos reutilizables para evitar los plásticos de un solo uso.
  • Repelente/protector solar/gafas de sol/gorra.
  • Bolsas de plástico para llevar tu basura.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Chaleco salvavidas/toalla.
  • Mente abierta y buenas vibras. Que la única huella sean tus pies sobre la arena.

Fuentes:

http://www.whalesamana.com/index.html

https://samana.org.do/museo-de-las-ballenas/

https://www.fisheries.noaa.gov/species/humpback-whale

https://www.youtube.com/watch?v=8fwxRuiH7ak

https://nammco.no/humpback-whale/#1475843212917-9abc9066-9674

https://www.nationalgeographic.com/animals/mammals/facts/humpback-whale#:~:text=Humpback%20whales%20are%20found%20in,European%20whalers%20first%20encountered%20them.

 

 

Escriba su búsqueda y presione Enter/Intro para buscar:

Send this to a friend